La orden de Biden que agiliza el camino a la ciudadanía para los cónyuges

La orden de Biden que agiliza el camino a la ciudadanía para los cónyuges podría afectar a 40,000 habitantes de Minnesota 

La orden permite que los cónyuges e hijos indocumentados permanezcan en los EE. UU. mientras buscan una tarjeta verde, lo que elimina una fuente importante de estrés para muchas familias de estatus mixto. 

Por Hibah Ansari-Sahan Journal 

Los defensores de la inmigración dicen que un plan anunciado por la administración Biden esta semana podría agilizar el camino hacia la ciudadanía para miles de cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses en Minnesota. 

El plan permite a los inmigrantes indocumentados la posibilidad de “libertad condicional en el lugar”, si han vivido en los EE. UU. durante 10 años o más y están legalmente casados con un ciudadano estadounidense, lo que significa que pueden obtener un estatus legal sin salir del país.  

Cuando Stephanie Kilpatrick Salazar, líder de la organización de defensa de los latinos Unidos, leyó por primera vez sobre el plan, se sorprendió tanto que pensó que era spam. El esposo de Kilpatrick Salazar, de México, actualmente está tratando de obtener el estatus a través del matrimonio, ya que ella es ciudadana. Sus cuatro hijos, de 17, 13, 12 y 2 años, también son ciudadanos estadounidenses. 

“Si todo sale según lo planeado”, dijo Kilpatrick Salazar, “esto podría agilizar ese proceso para nosotros y permitir que mi esposo se quede sin tener que regresar a México para su entrevista de salida. Será mucho menos estrés, menos ansiedad y más rápido”. 

Si bien el matrimonio con un ciudadano estadounidense ya abre un camino hacia la ciudadanía, a menudo se requiere que el solicitante primero salga del país para solicitar una tarjeta verde. La decisión de Biden aliviará los riesgos que enfrentan los cónyuges indocumentados que regresan a su país de origen sin una garantía de que puedan reunirse con sus familias en los EE. UU. 

El Departamento de Seguridad Nacional estima que 500,000 cónyuges indocumentados a nivel nacional serán elegibles para el nuevo programa, así como 50,000 de sus hijos. Los expertos en inmigración dicen que la vía ofrecerá alivio a unos 40.000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses en Minnesota. 

El Departamento de Seguridad Nacional también estima que, en promedio, las personas elegibles han residido en Estados Unidos durante 23 años. 

“Este proceso logrará la unidad familiar, uno de los objetivos fundamentales de nuestro sistema de inmigración”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en un comunicado. “También impulsará nuestra economía, promoverá nuestros intereses laborales, fortalecerá nuestras relaciones exteriores con socios clave en la región, promoverá nuestros intereses de seguridad pública y más”. 

Kilpatrick Salazar y su esposo Rosendo Salazar comenzaron el proceso de la tarjeta verde hace cuatro años. Han tenido que demostrar que su familia existe mediante la presentación de impuestos, registros de facturas, fotos de bodas y fotos de partidos de fútbol y otros eventos familiares. También han pedido a amigos y familiares que escriban declaraciones juradas, a veces de cinco páginas. La solicitud en sí cuesta cientos de dólares, sin incluir los honorarios de los abogados y el costo de obtener datos biométricos, como las huellas dactilares.  

El costo mental, dijo Kilpatrick Salazar, también ha sido agotador. 

“Soy una educadora pública veterana de 16 años y mi esposo es carpintero”, dijo Kilpatrick Salazar. “Ha construido estadios aquí, campus universitarios y condominios multimillonarios, y nosotros solo somos personas normales de clase trabajadora tratando de criar una familia. Eso se pierde en la retórica de toda la negatividad que se cierne sobre la inmigración”. 

El último paso es una entrevista y un examen médico, pero Salazar habría tenido que viajar a México para completar el proceso, sin garantía de que pueda regresar. Salazar vive en Minnesota desde hace 19 años. 

Mientras esperan una entrevista con los servicios de inmigración, Kilpatrick Salazar dijo que podían escuchar “en un abrir y cerrar de ojos” y que solo podían tener dos semanas para llegar a México para la entrevista. A través del plan de Biden, su familia puede permanecer unida en Richfield.  

Carolina Ortiz, directora ejecutiva asociada de COPAL, otra organización de defensa de los latinos en Minnesota, dijo que la decisión de Biden enfatiza la importancia de mantener unidas a las familias. 

“Los miembros de la comunidad están compartiendo su miedo de estar separados de sus familias, porque si salen de los Estados Unidos no saben si podrán volver a estar con sus familias”, dijo Ortiz. “Este nuevo anuncio reafirma que la unidad familiar es importante”. 

Ortiz dijo que COPAL ya ha recibido docenas de llamadas en su centro de trabajadores preguntando sobre el nuevo alivio migratorio. 

Expertos en inmigración opinan 

Biden anunció la política el martes, pero el plan de la administración para aceptar y evaluar las solicitudes no se revelará hasta finales de este verano.  

Los defensores de la inmigración están tratando de hacer correr la voz sobre el cronograma, dijo Julia Decker, directora de políticas del Centro de Leyes para Inmigrantes de Minnesota. 

Agregó que las personas indocumentadas podrán permanecer juntas y mantener un sentido de estabilidad que es lo más importante para los niños. Antes de esta semana, el proceso a veces podía mantener a las familias separadas hasta por 10 años. Junto con los cónyuges indocumentados, el plan de Biden también se aplicará a sus hijos no ciudadanos. 

“Es difícil exagerar cuánto puede ser el riesgo de esa separación de 10 años y qué tan pesado podría ser para las familias y los niños de esas familias”, dijo Decker.  

Michele McKenzie, de Advocates for Human Rights, dijo que los interesados en seguir este camino deben esperar más anuncios oficiales del presidente y deben evitar que los estafadores afirmen que pueden presentar su solicitud. 

“El paso de la administración Biden sobre la libertad condicional es un paso en la dirección correcta”, dijo McKenzie. “Es difícil ver eso junto con una reducción en el acceso al derecho humano fundamental a solicitar asilo en caso de persecución”. 

La medida se produce inmediatamente después de la ofensiva de la administración contra la inmigración a través de la frontera sur. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) instituyó en mayo una norma que restringe el asilo al acelerar la expulsión de los migrantes elegibles para el asilo. La norma generó críticas de los defensores de la inmigración en todo el país. 

“Las políticas migratorias o las medidas existentes no deben ser utilizadas por razones electorales o ganancias políticas”, dijo Ortiz. “En cambio, los tomadores de decisiones deben ver a la humanidad en las familias de estatus mixto y reconocer todas las bendiciones y beneficios que los migrantes traen a todos los rincones de los EE. UU.”

Tags

Share this post:

Sugerencias

Entretenimiento Latino en las Ciudades Gemelas

Email

sales@lcnmedia.com

Telefono

612-729-5900

Publicaciones hermanas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore