Las 10 cosas que podemos esperar con el cierre del gobierno federal
Por José López Zamorano –Para La Red Hispana
En lo que se ha convertido en una tradición otoñal de Washington, el gobierno federal de Estados Unidos se enfrentará a un nuevo “shutdown” o cierre.
No se trata de un mero tecnicismo administrativo; la parálisis del gigante burocrático tiene consecuencias directas para millones de personas dentro y fuera del país.
Como casi cada año, la historia se repite, marcada por la polarización y el uso de la financiación gubernamental como arma política .
A diferencia de cierres anteriores, el contexto actual, con las amenazas de la administración Trump de despidos masivos y permanentes de funcionarios, añade una capa de gravedad sin precedentes.
Estas son 10 Consecuencias del Cierre del Gobierno
- Suspensión de Empleados No Esenciales: Cientos de miles de funcionarios federales “no esenciales” serán enviados a casa con licencia sin sueldo (furlough). Aunque una ley de 2019 establece que cobrarán retroactivamente, la incertidumbre financiera inicial afectará a cerca de 800, 000 trabajadores o más.
- Riesgo de Despidos Permanentes: La administración Trump ha planteado la posibilidad de eliminar permanentemente plazas que no estén cubiertas por el presupuesto regular. Se desconoce el número, pero los demócratas sostienen que serán masivos.
- Servicios esenciales: Las operaciones críticas no se detienen. La Patrulla Fronteriza, el control aéreo, las operaciones militares, los beneficios de Seguro Social, Medicaid y Medicare (jubilaciones y salud para mayores), y el Servicio Postal seguirán activos.
- SNAP Y WIC También continuarán la cobertura de servicios de estampillas o subsidios de alimentos SNAP y WIC, aunque su permanencia dependerá de los recursos existentes para esos programas.
- Cierre de Parques Nacionales y Museos: Los Parques Nacionales y muchos museos federales (como la red Smithsonian en Washington) cerrarán sus puertas. Las reservas naturales quedarán sin personal de mantenimiento y seguridad.
- Demoras en Trámites y Servicios: Habrá un retraso o suspensión temporal en trámites administrativos esenciales. Esto incluye: Audiencias de inmigración. Solicitudes de pasaportes y visas. Nuevos préstamos para pequeñas empresas. Subsidios de vivienda y ciertas ayudas estudiantiles.
- Impacto en la Economía Local: Zonas con alta concentración de trabajadores federales, como Washington D. C., verán una caída de su actividad económica, afectando negocios y servicios locales por la falta de ingresos de los empleados públicos.
- Incertidumbre en Programas Sociales: Programas sociales y culturales podrían ver la interrupción o el retraso en la entrega de sus beneficios, incluyendo potencialmente algunas becas estudiantiles.
- Mercados Financieros: La Reserva Federal (Fed) y las agencias financieras esenciales continuarán operando.
- Interrupción de Servicios de Salud: Algunos servicios no considerados absolutamente esenciales, podrían verse afectados, interrumpiendo investigación y prevención.
Una encuesta muestra que el público asigna más responsabilidad a los republicanos que a los demócratas por el cierre.
Por ello es previsible que la Casa Blanca buscará culpar a los demócratas por negarse a extender el presupuesto sin condiciones, mientras que los demócratas seguirán acusando a los republicanos por no revertir los recortes a Medicaid y los subsidios a Obamacare.
Nadie sabe cuánto tiempo podría extenderse el cierre, pero durante el primer mandato del presidente Trump, el gobierno federal estuvo cerrado 35 días por desacuerdos en el financiamiento del muro fronterizo con México.