¿Por qué se disputan Biden y Trump el voto hispano? 

¿Por qué se disputan Biden y Trump el voto hispano? 

Por José López Zamorano- La Red Hispana 

En cada ciclo electoral escuchamos la cantaleta de que los hispanos seremos el factor decisivo de las elecciones presidenciales. 

Y es correcto. Tenemos el potencial siempre y cuando los hispanos ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años se registren y voten, por correo o en persona. 

En 2024 estamos siendo testigos de una verdadera pelea, auténtica pelea entre Joe Biden y Donald Trump por ese voto latino. La razón es muy sencilla. Arizona y Nevada son de los seis estados claves que podrían definir la elección. 

En Arizona –un estado ganado por Biden por 10,457 votos en 2020– casi uno de cada cuatro votantes del Estado será hispano (23.5%), lo cual quiere decir que 850,000 latinas y latinos emitirán su voto, de acuerdo con estimaciones de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO). 

En Nevada, también ganado por Biden por menos de 3% de diferencia, casi uno de cada cinco votantes (18.5%) será hispano, equivalente a 280,000 votantes que podría inclinar la balanza bajo el escenario de una elección apretada a nivel nacional. 

Con este contexto, no sorprende que Trump haya lanzado esta semana su nueva iniciativa “Latinoamericanos por Trump”, en busca de incrementar la proporción de apoyo de este importante segmento del electorado en relación con 2020, cuando tuvo el 38% de apoyo, a pesar de su campaña de agresiones a la comunidad de migrantes. 

“En 2020, obtuvimos más votos de hispanos que cualquier otro republicano en más de 50 años. ¡Y ganamos los condados fronterizos de Texas que ningún candidato republicano había ganado en más de un siglo!”, presumió Trump en el marco de una visita a Las Vegas, Nevada el pasado fin de semana. 

Como era de esperarse, la campaña del presidente Biden salió al paso a la iniciativa de los republicanos y recordó que fue Trump quien puso en marcha la separación de las familias migrantes, el fin de las protecciones para los “dreamers” y elevó la tasa de desempleo hispano a 9.3% en diciembre de 2020, su último mes completo en la Casa Blanca. 

Biden buscará compensar las críticas que recibió por su orden ejecutiva para restringir el ingreso de solicitantes de asilo en la frontera con México, con un nuevo programa de alivio migratorio para brindar protecciones a las y los cónyuges de ciudadanos o ciudadanos estadounidenses que cumplen ciertos requisitos de antigüedad en Estados Unidos. 

Se espera que ese nuevo anuncio de alivio migratorio de Biden tenga lugar en los próximos días, conforme se intensifica la pelea entre los dos principales candidatos presidenciales por el crucial voto hispano.  

Pero más allá del desenlace de la elección presidencial, o de los resultados en Nevada y Arizona, la participación cívica de los hispanos es crucial a nivel nacional. 

En Estados Unidos existen más de medio millón de cargos de elección. Desde los sistemas escolares, los congresos estatales, alcaldes, funcionarios federales y presidente.  

Si nos registramos y votamos, ayudamos a elegir a candidatas y candidatos que defiendan nuestros intereses, y también los intereses de aquellos miembros de nuestra comunidad que por diferentes razones no pueden votar, como los ‘dreamers’.  

Tu voto es nuestra voz, nuestro futuro. 

Tags

Share this post:

Sugerencias

Entretenimiento Latino en las Ciudades Gemelas

Email

sales@lcnmedia.com

Telefono

612-729-5900

Publicaciones hermanas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore