La administración Trump saca a cientos de niños migrantes de sus hogares y los pone bajo custodia del Gobierno
Por Priscila Alvarez, CNN
La administración Trump está sacando de sus hogares a cientos de niños migrantes que ya residen en Estados Unidos y poniéndolos bajo custodia del Gobierno, a veces separándolos de sus familias y haciendo más difícil su liberación, según múltiples fuentes familiarizadas con el asunto.
El presidente Donald Trump y sus principales asesores han citado repetidamente la afluencia de niños que llegaron a la frontera sur de Estados Unidos bajo la administración Biden sin un padre o tutor como una crítica a su predecesor y su gestión de la seguridad fronteriza. Funcionarios de Trump argumentan que cientos de miles de esos niños no se contabilizaron y se encuentran en situaciones potencialmente peligrosas.
Si bien los exfuncionarios de Biden sostienen que el aumento de niños en 2021 ejerció una enorme presión sobre el sistema federal, ellos y varios expertos en el campo refutan las afirmaciones de que hay un gran número de niños desaparecidos del sistema.
Aun así, la idea de que hay miles de esos niños ha servido de impulso para una importante campaña de la administración Trump para establecer una “sala de guerra” improvisada para examinar datos sensibles y enviar autoridades federales a hogares de niños en todo el país.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha puesto bajo custodia del gobierno a unos 500 niños tras los llamados controles de bienestar desde que Trump regresó a la Casa Blanca, según tres fuentes familiarizadas con el asunto, ya sea porque se consideró que su situación era insegura o por las medidas de control migratorio contra sus patrocinadores, la mayoría de los cuales son los padres u otros familiares de los niños . Esta cifra es superior a la previamente conocida y representa una diferencia sin precedentes con respecto a años anteriores, cuando estos casos eran poco frecuentes.
El FBI ha estado involucrado en algunos de los controles de bienestar, frustrando a algunos en la agencia que expresaron preocupaciones de que el esfuerzo está más enfocado en encontrar familiares de niños a quienes la Policía de otra manera no tiene pretexto para investigar o arrestar, según un funcionario de la ley.
Un portavoz del FBI confirmó en un comunicado que la agencia está colaborando con otras agencias en la realización de verificaciones de bienestar social para niños migrantes. “Proteger a los niños es una misión crucial para el FBI y seguiremos trabajando con nuestros socios federales, estatales y locales para garantizar su seguridad y bienestar”, declaró el portavoz.
La administración también ha implementado procedimientos de investigación adicionales que han hecho que sea casi imposible para algunos padres y tutores recuperar a sus hijos bajo custodia del Gobierno, según defensores, expertos y exfuncionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
“Están tratando de sofocar el programa, que solo perjudica a los niños a quienes estamos obligados por ley y estatuto a atender”, dijo a CNN una fuente familiarizada con las discusiones.
Poniendo a los niños bajo custodia
Los niños migrantes que llegan solos a EE.UU. son puestos al cuidado de una agencia federal dentro del Departamento de Salud y Servicios Humanos, conocida como la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), que opera refugios en todo el país para albergar a los niños hasta que puedan ser entregados a un padre o tutor patrocinador que ya resida en los Estados Unidos.
Actualmente, hay más de 2.500 niños bajo custodia de la ORR, según datos federales. Los niños migrantes también permanecen bajo custodia del Gobierno, en promedio, mucho más tiempo que antes.
Internamente, los funcionarios de la agencia reconocieron que los niños podrían estar en centros de detención debido a las nuevas directrices políticas que dificultan su entrega a personas en Estados Unidos. También han analizado el impacto que esto está teniendo en los menores bajo custodia, algunos de los cuales reportan depresión, según una fuente familiarizada con las conversaciones.
Durante el primer mandato de Trump, su administración generó controversia al separar a familias en la frontera sur de Estados Unidos como parte de su política de “tolerancia cero”. Durante este mandato, se les está separando a niños de sus patrocinadores, muchos de los cuales son familiares, por posibles preocupaciones sobre su bienestar.
Sin embargo, defensores, expertos y exfuncionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos señalan los servicios y programas posteriores a la liberación que ya existen para supervisar a los niños. Advierten de que las últimas medidas de la administración perjudican, en lugar de ayudar, a los niños.
Los funcionarios de Trump sostienen que las medidas que han tomado son para la seguridad de los niños y son necesarias, y describen el manejo de los niños migrantes por parte de la administración Biden como desordenado y mal manejado.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está liderando los esfuerzos para realizar verificaciones de bienestar social a estos niños y garantizar su seguridad y que no sean explotados. Estas verificaciones han resultado en el arresto de algunos patrocinadores de estos menores no acompañados y, como resultado, los niños han sido puestos bajo la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR)”, declaró la portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.
El Departamento de Seguridad Nacional citó dos ejemplos en un comunicado: un migrante guatemalteco con antecedentes penales, a quien se le autorizó el cuidado de un familiar de 14 años en 2023, y un hombre que organizó el contrabando de un niño a Estados Unidos y su traslado a Virginia a un alto costo. El DHS no proporcionó más detalles sobre los casos.
El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Andrew Nixon, dijo a CNN en una declaración que ORR está “restaurando” la misión de la agencia, afirmando que fue “abandonada” bajo la administración anterior.
“Seamos claros: ningún niño debería ser ubicado jamás con alguien que no cumpla con las normas básicas de seguridad. Si a un patrocinador le resulta imposible cumplir con esas normas, entonces no tiene por qué cuidar a un niño”, dijo Nixon.
Un informe del inspector general de Salud y Servicios Humanos de 2024 identificó algunas vulnerabilidades en el proceso de liberación de ORR y encontró que, si bien ORR “generalmente llevó a cabo todos los pasos para la evaluación de patrocinadores para la mayoría de los niños” en su muestra, el 16 % de los casos carecía de documentación de que se realizaron controles de seguridad.
Interrogatorio intenso
Decenas de niños que fueron entregados a sus patrocinadores han recibido visitas en sus hogares de agentes de inmigración, quienes, al llegar, les hicieron diversas preguntas, según los proveedores de servicios legales que trabajan con ellos. Entre los temas tratados se incluyen su viaje a la frontera sur de Estados Unidos, su asistencia a la escuela y sus audiencias de inmigración.
Si bien se han documentado casos de trata y extorsión de niños no acompañados, el enfoque –enviar a un oficial de control de inmigración, en lugar de un experto en bienestar infantil– para controlar a los niños es preocupante para los proveedores que trabajan con niños.
“Está asustando a la gente y es innecesario”, dijo Laura Nally, directora del Programa para Niños del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes, refiriéndose a la forma en que la administración estaba llevando a cabo sus registros.
Los niños migrantes ya pasan por múltiples etapas antes de ser entregados a una persona, como un padre o familiar en Estados Unidos, que ha sido investigada exhaustivamente. En los últimos años, la agencia encargada de su cuidado ha ampliado los servicios posteriores a la liberación para supervisar a los niños una vez que salen de la custodia del Gobierno.
“Los servicios posteriores a la liberación brindan ayuda cuando los niños y sus patrocinadores necesitan ayuda con la matrícula escolar, necesidades de salud y acceso a otros servicios comunitarios”, explicó Mark Greenberg, exfuncionario de alto rango del HHS que trabajó en varias administraciones. El proveedor de servicios posteriores a la liberación también tiene instrucciones de informar sobre cualquier inquietud a las autoridades de bienestar infantil o a las fuerzas del orden, según corresponda, añadió Greenberg.
“En la medida en que el objetivo sea determinar si los niños están en peligro o necesitan ayuda, esta no es una buena manera de hacerlo porque los pone en una situación en la que deben temer que cualquier cosa que digan pueda usarse en contra de sus padres o un miembro de la familia”, agregó, refiriéndose a los controles de bienestar del ICE.
Una familia que acudió a una oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para una cita de rutina fue detenida por el ICE. Los padres quedaron bajo custodia del ICE, mientras que sus tres hijos pequeños quedaron bajo custodia de la ORR, según una fuente familiarizada con el incidente. En otro caso, un niño se encontraba en el asiento del copiloto de un vehículo durante una parada de tráfico y fue devuelto a la custodia de la ORR, según la fuente.
“Estamos viendo señales de alerta ahora mismo”, dijo Nally. “Existe la preocupación de que estos registros de bienestar social puedan derivar en la detención masiva de patrocinadores y el retorno masivo de menores a la ORR”.
Los expertos dicen que es inusual que los niños sean devueltos rápidamente a la custodia de la ORR, pero sus preocupaciones van más allá, argumentando que las directrices adicionales para las liberaciones dificultan que esos niños vuelvan a salir de la custodia y que los procedimientos de deportación acelerados podrían ponerlos en riesgo de expulsión. La duración promedio del cuidado de los niños bajo custodia ha aumentado de 67 días en diciembre de 2024 a 170 días en abril de 2025, a medida que l
Bajo el Gobierno de Trump, la agencia impuso controles adicionales a los patrocinadores, incluyendo requisitos de ingresos, requisitos de identificación estrictos y pruebas de ADN. Estas medidas, que se suman a las verificaciones de antecedentes ya existentes, son particularmente alarmantes para los patrocinadores indocumentados, lo cual es frecuente, según exfuncionarios del HHS.
Una demanda reciente argumentó que “en conjunto, estos cambios de política han dado como resultado que niños en todo el país sean separados de sus amorosas familias, mientras que el Gobierno niega su liberación, prolongando innecesariamente su detención”.
Las directrices han detenido las reunificaciones que ya estaban previstas para los niños bajo custodia del Gobierno.
Dos hermanos, de 7 y 14 años, fueron detenidos en un programa de acogida temporal en California. No han podido ser entregados a su madre porque ella no ha podido proporcionar los documentos requeridos por la nueva política, según la demanda.
“Las medidas que han tomado no tienen que ver con la seguridad infantil, sino más bien con hacer más difícil o imposible que los padres y familiares indocumentados puedan reunirse con un niño”, dijo Greenberg a CNN.
‘Sala de guerra’
A los pocos días de que Trump asumiera el cargo, una sala de conferencias en la sede del Departamento de Salud y Servicios Humanos en la ciudad de Washington, se transformó en una “sala de guerra” con el propósito de rastrear a niños migrantes, según múltiples fuentes.
Esa sala se ha convertido en el punto central donde se reúnen múltiples agencias federales para analizar minuciosamente datos confidenciales sobre niños que cruzaron solos la frontera sur de Estados Unidos y compartirlos con el Departamento de Seguridad Nacional. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., visitó la sala de operaciones el mes pasado para informarse sobre el trabajo que se lleva a cabo allí, según una de las fuentes.