Ocho condados de Minnesota han firmado acuerdos con ICE
Por: Madison McVan-MN Reformer
Las oficinas del sheriff de ocho condados de Minnesota han acordado ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) federal en su esfuerzo por aumentar las deportaciones en todo el país, lo que, según los defensores de los derechos de los inmigrantes, crea un peligroso riesgo de violaciones de los derechos civiles, entre otros problemas.
Los condados son Cass, Crow Wing, Freeborn, Itasca, Jackson, Kandiyohi, Mille Lacs y Sherburne, según una lista de acuerdos publicada en el sitio web del ICE.
Los condados de Freeborn, Kandiyohi y Sherburne tienen acuerdos de larga data con las autoridades de inmigración para detener a los inmigrantes en las cárceles de sus condados.
La Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996 otorgó al ICE permiso para celebrar contratos con las fuerzas del orden locales para ayudar en la detención y el encarcelamiento de inmigrantes. Los contratos se dividen en tres categorías: modelo de grupo de trabajo, agente de ejecución de órdenes judiciales y modelo de ejecución en prisiones.
Las oficinas del sheriff con acuerdos de modelo de grupo de trabajo —Cass, Crow Wing, Itasca y Millie Lacs— pueden hacer cumplir la ley de inmigración en las calles o durante el trabajo policial rutinario, como las paradas de tráfico. El programa se suspendió en 2012 tras varias controversias y una sentencia de un tribunal federal que determinó que los agentes cometían discriminación racial.
La administración Trump reactivó el modelo de grupo de trabajo poco después de la toma de posesión del presidente para un segundo mandato.
Los contratos de agentes de ejecución de órdenes judiciales —firmados por las oficinas del sheriff de los condados de Crow Wing, Freeborn, Jackson y Kandiyohi— permiten a los agentes locales realizar detenciones de inmigrantes dentro de las cárceles y centros penitenciarios cuando se les solicita, aunque esos agentes no pueden interrogar de forma independiente a los detenidos sobre su situación migratoria.
Los contratos del modelo de aplicación de la ley en las cárceles, como el del condado de Sherburne, permiten a los agentes de la ley locales preguntar por la situación migratoria de las personas recluidas en la cárcel del condado y detenerlas hasta 48 horas.
La Coalición Interreligiosa de Minnesota sobre Inmigración (ICOM) es miembro de varias coaliciones que se oponen a la delegación de funciones de las fuerzas del orden locales para llevar a cabo la aplicación de la ley federal de inmigración.
«Quiero que mis fuerzas del orden tengan relaciones saludables con todos los miembros de la comunidad, independientemente de su estatus migratorio», afirmó Greg King, director de defensa de la ICOM. Los inmigrantes son menos propensos a denunciar delitos o pedir ayuda cuando los agentes de las fuerzas del orden locales arrestan a inmigrantes. El uso de la policía local para la aplicación de la ley de inmigración también desvía recursos de delitos más graves y crea una vía para la discriminación racial, afirmó King.
ICOM y otras organizaciones aliadas han respaldado una legislación estatal que prohibiría a las fuerzas del orden de Minnesota firmar acuerdos con el ICE, pero ese proyecto de ley nunca se aprobó. King dijo que espera que se vuelva a presentar en 2026; la presidenta republicana de la Cámara de Representantes, Lisa Demuth, que también es candidata a gobernadora, seguramente lo bloqueará.
Otros estados han aprobado la legislación contraria, que exige a las agencias locales apoyar al ICE.
La ley One Big Beautiful Bill Act triplicó con creces el presupuesto del ICE, superando al del sistema penitenciario federal. La administración Trump afirma que ha deportado a más de medio millón de personas desde que asumió el cargo.



