La secretaria del DHS, Kristi Noem, pone fin a las protecciones temporales para 250 000 venezolanos
Por: Ariana Figueroa-MN Reformer
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, puso fin el miércoles a las protecciones temporales para más de 250 000 venezolanos, lo que los expone a la deportación.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) para un grupo de venezolanos que data de 2021 estaba previsto que expirara el 10 de septiembre. Sin embargo, el DHS ha anunciado que la designación finalizará 60 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.
Inicialmente, los venezolanos con TPS tenían garantizada la protección hasta octubre de 2026 bajo la administración Biden, pero Noem ha revocado esa prórroga.
El DHS está siendo demandado por la decisión de Noem de revocar la prórroga concedida por la administración Biden para el TPS de dos grupos de venezolanos, los que llegaron en 2021 y los que llegaron en 2023.
El DHS ya ha puesto fin al TPS de 350 000 venezolanos que llegaron en 2023, lo que sigue siendo objeto de impugnación en los tribunales.
«Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán que crea el Estatus de Protección Temporal, mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de forma eficaz», afirmó un portavoz del DHS en un comunicado.
Durante el último día de su primer mandato, el presidente Donald Trump concedió protección contra la deportación a ese grupo de venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 20 de enero de 2021, alegando la inestabilidad de la situación con el Gobierno del país.
«El deterioro de la situación en Venezuela, que supone una amenaza continua para la seguridad nacional y el bienestar del pueblo estadounidense, justifica el aplazamiento de la expulsión de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Estados Unidos», según la proclamación de Trump de 2021.
Tras esa designación, bajo la administración Biden, en marzo de 2021, el entonces secretario Alejandro Mayorkas creó una designación TPS para los venezolanos que entraron en Estados Unidos antes del 9 de marzo de 2021.
Mayorkas creó una segunda designación TPS para otro grupo de venezolanos que llegaron en 2023, unos 350 000.
El TPS se designa cuando se considera que un país es demasiado peligroso para regresar, debido a la violencia o a un desastre grave. Los nacionales de un país bajo la designación TPS deben pasar por un proceso de investigación y se les concede permisos de trabajo y protección contra la deportación por un máximo de 18 meses antes de que se renueve su TPS.