Quince maneras en que inmigrantes pueden protegerse si es que ICE llega a sus trabajos 

Quince maneras en que inmigrantes pueden protegerse si es que ICE llega a sus trabajos 

En un evento transmitido en vivo en St. Paul, abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Minnesota respondieron preguntas sobre derechos laborales de inmigrantes. 

by Alberto Villafan-Sahan Journal 

A dos meses del segundo mandato presidencial de Donald Trump, las comunidades
inmigrantes de Minnesota han visto cómo sus negocios han sido afectados por las
políticas anti inmigración. Agentes de ICE han arrestado a inmigrantes en sus lugares de
trabajo, lo que ha provocado que miembros de estas conmunidades, tanto documentados
como indocumentados, se pregunten qué derechos tienen en Minnesota. 

En una charla llevada a cabo el miércoles 26 de marzo, Sahan Journal conversó con Ben
Casper y Alicia Granse, dos abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU
por sus siglas en inglés) de Minnesota, para preguntarles qué creen que los trabajadores
indocumentados debiesen saber sobre la aplicación de la ley migratoria en sus lugares de
trabajo. Durante una transmisión en vivo de una hora alojada en Instagram (y publicada
en YouTube), Casper y Granse ofrecieron consejos sobre las maneras en que los
trabajadores pueden protegerse, qué documentos deben tener a mano y qué pueden
hacer los empleadores para proteger a su personal. 

Aquí hay 15 puntos clave que los abogados de la ACLU de Minnesota compartieron
durante nuestra conversación. 

  1. Si ICE visita su lugar de trabajo, los empleados tienen derecho a guardar silencio y solicitar un abogado. El abogado de la ACLU, Ben Casper, asegura que ICE “puede acceder a las áreas públicas del lugar, pero usted puede mantener su privacidad”. Los empleadores no están obligados a responder preguntas ni a ofrecer asistencia ni documentación del personal a los agentes a menos que estén siendo auditados, lo que es un proceso más complejo, explica Casper. 
  2. Los abogados de la ACLU aconsejan a los lugares de trabajo evitar el cumplimiento excesivo o el “cumplimiento anticipado” con agentes de ICE. La abogada de la ACLU, Alicia Granse, define el cumplimiento excesivo como “hacer lo que quieren que hagas” sin estar legalmente obligado a hacerlo. Esto incluye ofrecerse voluntariamente a ser auditado o conceder a agentes de ICE acceso a espacios privados sin que estos presenten una orden judicial válida. 
  3. Los dueños de negocios pueden pedirle a agentes de ICE que se vayan. “Como dueño de un negocio, el lugar parte de tu propiedad privada”, dice Granse. Los agentes de ICE podrían no aceptar esa solicitud. Para entrar en una propiedad privada, los agentes necesitan órdenes judiciales (es decir, órdenes firmadas por un juez) que “casi nunca tienen”, según Casper. A menos que los agentes porten una orden judicial o reciban permiso del dueño del lugar, estos no pueden entrar legalmente por la fuerza en espacios privados como la cocina de un restaurante o los vestuarios del personal. 
  4. Según Casper y Granse, los agentes de ICE a menudo sólo poseen una orden
    administrativa, la cual no otorga permiso legal para acceder a negocios o residencias
    privadas. Los agentes deben presentar su orden, la cual las personas pueden solicitar ver. Si la orden no está firmada por un juez, dice Casper, no es necesario abrirles la puerta. Abrir la puerta podría ser interpretada por los agentes de ICE como una invitación a entrar. 
  5. Incumplir una orden constituye una violación constitucional y “una violación de los
    derechos constitucionales de una persona es algo por lo que se puede demandar”, dice Casper. (Aun así, estos casos pueden ser difíciles de ganar). Las pruebas obtenidas durante una revisión ilegal también pueden ser impugnadas por un abogado en los tribunales. 
  6. ACLU Minnesota recomienda a los empleados preocupados que mantengan la calma y elaboren un plan por si se encuentran con agentes de ICE. Granse aconseja a los trabajadores indocumentados que memoricen sus derechos y practiquen cómo comportarse si son confrontados por estos agentes. 
  7. Los agentes de ICE pueden acercarse a alguien en público, pero las personas pueden negarse a responder a sus preguntas. Los habitantes de Minnesota pueden negarse a identificarse, aunque los agentes de ICE pueden persistir en interrogarlos y posiblemente detenerlos. 
  8. En los tribunales de inmigración, las personas no tienen derecho a que se les asigne un abogado. Una persona puede tener un abogado, pero el estado no está obligado a proporcionárselo. Dado que la inmigración indocumentada no se considera un delito, la cláusula de la Sexta Enmienda sobre el derecho a un abogado proporcionado por el estado no aplica. 
  9. Conseguir un abogado de inmigración puede ser difícil. Granse sugiere contactar con un abogado antes de cualquier interacción con funcionarios de inmigración. Casper añade que los tribunales de inmigración están obligados a “proporcionar a cualquier persona que se presente sin abogado una lista de servicios legales gratuitos”. Granse recomienda contactar con organizaciones sin fines de lucro como el Centro de Derecho para Inmigrantes de Minnesota para obtener asesoramiento anticipado. 
  10. La espera por una audiencia, después de que alguien es detenido por ICE, puede
    tardar días, semanas o meses. Debido a la variación en el tiempo, puede ser difícil
    conseguir representación legal rápidamente o con poca antelación. Es esperable que, a
    medida de que más inmigrantes acuden a los tribunales de inmigración, el período de
    espera se alargue. El periodo de espera para un inmigrante que no ha sido detenido puede extenderse incluso por años, según Casper. 
  11. Según Casper, las leyes de privacidad de datos generalmente impiden a ICE conseguir
    información del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los esfuerzos de la administración Trump han intentado fomentar la comunicación entre ambas agencias, lo que daría la posibilidad a ICE para verificar identidades y direcciones personales con datos del IRS. 
  12. Los agentes del ICE “visten de civil todo el tiempo”, advierte Granse. No existe ningún requisito para que los agentes de ICE usen uniformes o ropa que los identifique. Los abogados de la ACLU afirman haber escuchado reportes sobre agentes de ICE que usan ropa que dice “policía”, lo que puede ser engañoso. 
  13. Granse identifica a ICE como una “agencia bastante opaca”, afirmando que es difícil
    conocer sus movimientos. Casper añade que el público generalmente desconoce cuántos agentes trabajan para el ICE, pero estima que es probable que la cifra esté aumentando. Además, St. Paul es la sede distrital de ICE, que incluye las Dakotas, Iowa y Minnesota. 
  14. Casper afirma que, durante el periodo presidencial de Joe Biden, ICE tenía como
    norma general, durante las acciones de cumplimiento de la ley, centrarse en individuos
    específicos y no en “personas con las que tuvieran un encuentro fortuito”. Sin embargo,
    bajo la administración actual, Casper afirma que ICE puede detener a cualquier persona que sea considerada sospechosa mientras buscan a un objetivo específico. 
  15. Tanto Granse como Casper aconsejan a la gente identificar a personas en sus círculos sociales que puedan ser vulnerables. “Visiten el sitio web [de la ACLU] y consulten nuestras hojas informativas”. Granse también recomienda memorizar los números de teléfono de abogados y defensores de inmigrantes que podrían ayudar si usted o alguien que conoce es detenido.Aviso: Para este artículo, el personal de la sala de redacción de Sahan utilizó inteligencia artificial para transcribir rápidamente el audio de la transmisión en vivo y compilar un resumen de las conclusiones clave. Un reportero y un editor de Sahan tomaron estos materiales para redactar la lista anterior. El uso de IA nos permitió adaptar de manera eficiente la entrevista transmitida en vivo a una historia para el sitio web de Sahan. 

Recursos de inmigración 

Socios comunitarios 

Este artículo es de Sahan Journal, una redacción sin fines lucrativos dedicada a informar sobre los inmigrantes y las comunidades de color de Minnesota. Suscríbase al boletín gratuito para recibir las historias de Sahan en su bandeja de entrada. https://sahanjournal.com/newsletter/ 

Tags

Share this post:

Entretenimiento Latino en las Ciudades Gemelas

Email

sales@lcnmedia.com

Telefono

612-729-5900

Publicaciones hermanas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore