La medida de Trump de deportar a venezolanos violó el debido proceso, según el Supremo de EEUU
Por: Ariana Figueroa-MN Reformer
La Corte Suprema de Estados Unidos mantuvo este viernes el bloqueo a los esfuerzos de la administración Trump para deportar a 176 venezolanos en el norte de Texas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Una mayoría de los jueces consideró que la administración del presidente Donald Trump violó los derechos del debido proceso de los venezolanos cuando la administración intentó deportarlos del norte de Texas el mes pasado invocando la ley de tiempos de guerra del siglo XVIII. Los jueces conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas disintieron.
«En estas circunstancias, una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer el derecho al debido proceso para impugnar esa expulsión, seguramente no es aceptable», según la decisión.
Los jueces no determinaron la legalidad de que la administración Trump utilizara la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos mayores de 14 años con presuntos vínculos con la banda Tren de Aragua.
En su plataforma de redes sociales, Trump expresó su desaprobación por el fallo.
«¡LA CORTE SUPREMA NO NOS PERMITE SACAR A LOS CRIMINALES DE NUESTRO PAÍS!», escribió en Truth Social.
Los magistrados consideraron que el Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito «se equivocó al desestimar la apelación de los detenidos por falta de jurisdicción», y anularon esa orden, devolviendo el caso.
La administración Trump pidió el lunes al alto tribunal que eliminara la medida cautelar, argumentando que detener a presuntos miembros del Tren de Aragua representa una amenaza para los agentes y el personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
En una respuesta el miércoles, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, que interpuso la demanda, advirtió que si el Tribunal Supremo levanta la medida cautelar, «la mayoría de los miembros putativos de la clase serán expulsados con pocas posibilidades de solicitar una revisión judicial».
En la orden del viernes, los jueces señalaron que debido a que la administración Trump ha utilizado la Ley de Enemigos Extranjeros para enviar a los migrantes a una prisión notoria en El Salvador, se necesita un debido proceso cuidadoso.
«El Gobierno ha representado en otros lugares que no puede proporcionar el regreso de un individuo deportado por error a una prisión en El Salvador … donde se alega que los detenidos enfrentan una detención indefinida», según la orden, señalando la deportación errónea del hombre de Maryland Kilmar Abrego García a El Salvador.
«En consecuencia, los intereses de los detenidos son especialmente importantes», prosigue el tribunal.
Otras sentencias
El 18 de abril, la ACLU presentó una solicitud de emergencia ante el alto tribunal, pidiendo que se prohibiera cualquier deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros en el Distrito Norte de Texas ante la preocupación de que la administración Trump no estuviera siguiendo el debido proceso.
Varios jueces federales en otros lugares han bloqueado el uso de la ley de guerra en sus distritos que cubren Colorado, el sur de Texas y el sur de Nueva York.
Un juez federal en el oeste de Pensilvania fue el martes el primero en confirmar el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración Trump, pero dijo que los acusados deben tener al menos tres semanas para impugnar su expulsión.