Una semana después del asesinato político, un grupo democrático intenta trazar el camino a seguir 

Una semana después del asesinato político, un grupo democrático intenta trazar el camino a seguir 

Por: Mary Hennigan-Mn Reformer 

Monique Lacroix, del condado de Carver, dijo que acudir a mítines y hablar ante cargos electos puede incomodarla, pero que el momento exige actuar. 

«Este es el momento de salir ahí fuera y hacer lo que se pueda», dijo Lacroix. 

Lacroix asistió el domingo a una «Cumbre en defensa de la democracia» en una iglesia del sur de Minneapolis, organizada por We Choose Us, una coalición en favor de la democracia con unos 40 socios en todo el estado. 

Apenas una semana después del asesinato de la diputada demócrata Melissa Hortman y su marido Mark, y del tiroteo contra el senador estatal demócrata John Hoffman e Yvette Hoffman, los ciudadanos de Minnesota se preguntan cómo apoyar la democracia en una época de violencia política y de lo que los analistas llaman «retroceso democrático». 

Los oradores en el evento del sur de Minneapolis el domingo no tenían escasez de ejemplos de amenazas a la democracia. 

Destacaron las deportaciones sin el debido proceso de la administración Trump; su intento de anular unilateralmente la ciudadanía por derecho de nacimiento, que es la ley de la tierra debido tanto a la Constitución como a precedentes legales de larga data; su despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles a pesar de las objeciones del gobernador del estado; y la usurpación del Congreso al restringir los fondos federales apropiados por el poder legislativo. Los oradores mencionaron la censura y el hecho de obligar tácita o explícitamente a escuelas y empresas a borrar de sus identidades las prácticas de diversidad, equidad e inclusión. 

A activistas en ciernes como Lacroix, que está interesada en un proyecto a nivel de condado que reúna a funcionarios electos y fuerzas del orden, se unieron el Fiscal General Keith Ellison, el Secretario de Estado Steve Simon y la diputada Emma Greenman, demócrata de Minneapolis, todos ellos conocidos por sus políticas que fomentan la participación electoral y luchan contra la privación del derecho de voto. 

Ellison discutió las demandas en curso de su oficina contra las acciones de Trump. Por cada edicto de la administración Trump, parece que Ellison se ha unido a una demanda entre sus colegas fiscales generales demócratas. La cuenta asciende ya a más de dos docenas. 

«Estoy dispuesto a demandar a Trump tanto y mientras él esté dispuesto a incumplir la ley», dijo Ellison. “Quiero que sepan que no estoy cansado, ni agotado. Tenemos mucha gasolina en el depósito y seguiremos con esto el tiempo que haga falta. Si intenta nacionalizar nuestra Guardia Nacional, estaremos en los tribunales”. 

Simon dijo a la multitud que actualmente está en modo de defensa, ya que miles de residentes de Minnesota con derecho a voto se enfrentarían a desafíos a sus derechos de voto si la Ley de Salvaguarda de la Elegibilidad del Votante Estadounidense acaba convirtiéndose en ley. Ha sido aprobada por la Cámara de Representantes, pero no por el Senado. 

Debido a que la ley requeriría una prueba documental de la ciudadanía, Simon dijo que algunos residentes en los condados del norte se enfrentarán a un viaje de horas de duración para saltar un nuevo obstáculo burocrático. 

«Van a tener que tomarse la mitad o más de un día libre en el trabajo para ir a registrarse para votar», dijo Simon. 

Dos estudiosos del derecho al voto del Centro Brennan para la Justicia escribieron que el proyecto de ley «devastaría el registro de votantes al tiempo que privaría del derecho al voto a decenas de millones de ciudadanos estadounidenses elegibles.» 

Greenman fue fundamental para ayudar a la trifecta DFL a aprobar una legislación expansiva sobre el derecho al voto en 2023. Los legisladores ampliaron el derecho de sufragio a las personas liberadas de prisión, pero todavía en libertad condicional o libertad vigilada. 

Transmitió un mensaje optimista: aunque el miedo es contagioso, también lo es el coraje. 

«De lo que estamos hablando es de tomar el control de nuestras comunidades, de tomar el control de nuestras familias, de nuestros cuerpos, de nuestra toma de decisiones colectiva», dijo Greenman. 

Pero a pesar del optimismo de Greenman, el recuerdo de la pérdida flotaba pesadamente en el aire veraniego; los tres cargos electos conocían a Hortman desde hacía años, si no décadas. 

Los Hortman fueron asesinados en su casa de Brooklyn Park en la madrugada del 14 de junio por el liderazgo de Melissa Hortman y su apoyo al derecho al aborto, según las autoridades. El sospechoso, Vance Boelter, de 57 años, fue capturado el 15 de junio tras 43 horas de persecución. También se le acusa de disparar al senador demócrata John Hoffman y a su esposa, Yvette, en su casa de Champlin. La pareja sobrevivió a las heridas y se está recuperando. Boelter permanece detenido. Las autoridades afirman que tenía una lista de objetivos, todos ellos defensores del derecho al aborto o proveedores de servicios abortivos. 

«Se trata claramente de un acto de violencia política que puede enconarse en el actual clima político, de auge del autoritarismo y división», declaró Lilly Sasse, cofundadora y directora de We Choose Us. «Creo que eso ha añadido una capa adicional de seriedad al día de hoy y a la tarea que tenemos ante nosotros de actuar y hacer algo, y hacerlo juntos». 

Aunque la cumbre de We Choose Us comenzó con discursos públicos de funcionarios estatales, el grueso de la agenda consistió en debates privados sobre cómo es una democracia próspera y cómo conseguirla. Sasse afirmó que el hilo conductor entre los poderes locales, estatales y federales es más claro de lo que parece, y que entablar relaciones con todos, desde los comisarios de condado hasta las congresistas, es un elemento crucial para el éxito. 

Sasse dijo a los asistentes del domingo que, en lugar de guardar silencio durante un momento de silencio, Melissa Hortman habría querido que los residentes se levantaran y pasaran a la acción, algo similar a lo que los hijos de Hortman han intentado fomentar. 

Sasse dirigió a la multitud al grito de «¡Estoy preparado!» en honor de la difunta presidenta de la Cámara de Representantes. 

Tags

Share this post:

Entretenimiento Latino en las Ciudades Gemelas

Email

sales@lcnmedia.com

Telefono

612-729-5900

Publicaciones hermanas:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore